El contacto con el humo del tabaco es un detonante muy común en el Asma.
Estos seres se alimentan de la piel muerta y sus residuos, los encontramos en cobijas, colchones viejos, almohadas y sabanas. Es muy importante limpiar y aspirar por lo menos una vez al mes.
Es primordial tratar de evitar en la medida de lo posible peluches, alfombras, tapetes, debido a la gran cantidad de polvo y ácaros que se acumulan en ellos (especialmente en habitaciones de niños).
Principalmente las habitaciones es muy importante mantenerlas ventiladas para renovar el ambiente, evitando la entrada de polvo o polen y es muy recomendable limpiar todo con un trapo húmedo y aspirar de ser necesario.
En el pelo de las mascotas se pueden encontrar una gran cantidad de alérgenos, además el pelo muy fino se puede inhalar. Es importante mantener aseadas las mascotas y que duerman afuera de las habitaciones.
Es importante mantener limpio el lugar donde se encuentran los alimentos para evitar las cucarachas principalmente ya que este es el insecto más peligroso para los pacientes asmáticos, sus huevos y heces pueden ocasionar un cuadro alérgico.
Hay que evitar el uso excesivo de cloros y amoniacos en la limpieza habitual, estos productos generan vapores que al ser respirados pueden provocar cuadros alérgicos y en algunos casos hasta envenenamiento.
Hay que ser muy precavidos con la exposición a los mohos por humedad, ya que pueden producir o agravar el asma y rinitis. Las esporas de estos Mohos por humedad pueden desencadenar lagrimeo, estornudos, sibilancias, congestión nasal, rinorrea, conjuntivitis, opresión torácica y disnea.
Es muy importante evitar dormir cerca de estufas de gas, calentadores de queroseno, anafres de leña o carbón, chimeneas, por la gran cantidad de gases que producen como el dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (Co).
Las emisiones de los vehículos afectan significativamente a los niños y adultos, por ello es importante cuidarnos al salir a la calle principalmente por las mañanas cuando los gases se encuentran asentados es recomendable utilizar cubrebocas y bufandas para evitar la exposición directa.
No tomar antihistamínicos siente días antes de las pruebas. Esto incluye medicamentos contra la gripa, sinusitis, comezón y ronchas.
Tampoco medicamentos contra el insomnio, depresión o ansiedad, estos tienen efectos antialérgicos y deben suspenderse dos semanas antes de las pruebas cutáneas, siempre bajo supervisión de su médico para evitar complicaciones.
Puede seguir inhalando cualquier aerosol nasal contra rinitis alérgica. También puede usar vasoconstrictores nasales, pero no el día de las pruebas.
Cualquier medicamento antihistamínico en aerosol puede continuar usándose, lo mismo que los antileucotrienos y teofilinas tomadas, ya que no inhiben las pruebas cutáneas.
La mayoría de los medicamentos no interfieren con la prueba, pero es importante que informe al médico todas las medicinas que está tomando.
Si toma medicamentos para la hipertensión. El uso de estos medicamentos interfiere con las pruebas y la inmunoterapia, por que dificultan el tratamiento de una reacción anafiláctica. Notificar si está embarazada o cree estar embarazada.
Ondina Marlene Garibay Vargas
Médico Cirujano
Cédula Prof:
3718107
Institución:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Especialidad en Alergia e Inmunología Clínica
Cédula Prof:
6323872
Institución:
Universidad Nacional Autónoma de México
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet